Servicio de Drones para fumigación y toma de imagenes, incluye la planificación de vuelos no tripulado, fumigación en campo, captura de datos, su tratamiento y análisis para convertirlos en información util.

 

 

Iconos Vectores por Vecteezy

 

 

Software especializado en agricultura de precisión que permite evaluar el estado de salud de las plantas a partir de imágenes RGB (tomadas con celular) apoyado con una plataforma de comunicación entre agricultores y, entre el agricultor y profesionales del sector agrícola.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis de imágenes (satelitales, aéreas, multiespectral, hiperespectrales, convencionales) para extraer y representar gráficamente valiosa información para análisis agrícolas y ambientales, detección de estado de áreas geográficas, mapeo de recursos, planes de ordenamiento territorial. Incluye georreferenciación y medición de áreas.

 

 

 

 

Ponencia del Congreso de Ibagué

En el campo colombiano existe una marcada limitación en torno al acceso a asistencia técnica. Sólo el 10% de las unidades productivas agropecuarias (UPA) cuentan con asistencia técnica. Por otro lado, el uso y aprovechamiento de la TICs en el sector agrícola colombiano es bajo. Qltivo es una aplicación móvil novedosa con base científica, que permite el acceso a asistencia técnica a la población campesina.

Qltivo está disponible para su descarga desde Google Play con un aplicativo móvil “Qltivo Experto” para los profesionales del agro y “Qltivo productor” para agricultores.  Para más información, consultar o solicitar a través de la página web https://qltivo.com.

Qltivo incluye funcionalidades en el área de agricultura de precisión, específicamente en el cálculo de índices de vegetación a partir de imágenes RGB. El desarrollo del proyecto utiliza infraestructura tecnológica para dar soporte a los procesos de manejo y cuidado del cultivo mediante un aplicativo móvil que facilite la comunicación entre el agricultor con el personal técnico calificado y entre los mismos agricultores.

El proyecto ejecutado por ISL S.A. con el acompañamiento del Grupo de Investigación en Diseño de Algoritmos y Procesamiento de Datos Multidimensionales (HDSP), adscrito a la escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Industrial de Santander y la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander (SAIS) con el apoyo de Colciencias y Mintic.

El desarrollo del proyecto ha permitido, a través de visitas de campo, un acercamiento de los investigadores y profesionales en tecnología con los productores y expertos del sector agrícola, aportando conocimiento para la investigación y desarrollo de software, entendiendo los métodos y particularidades del cultivo de Cacao, Mora y Lima Tahití, además de validar conceptos de usabilidad para determinar mejor los requerimientos de los aplicativos del usuario final.

Además, se participó en el XXI Congreso Colombiano y Primero Latinoamericano de Ingenieros Agrónomos, con una ponencia en plenaria "Aplicación móvil para asistencia Agraria Cloud Computing" el día jueves 3 de agosto de 2017 en Ibagué, Tolima, que permitió presentar el proyecto a profesionales del sector nacionales e internacionales.