Software en la nube para la gestión de información contable y financiera (ERP) con excelente seguridad y respaldo, de fácil uso y soporte técnico oportuno.

Facturación electrónica con la Plataforma Enterprise:  Evite improvisar, más de 10 años de experiencia internacional

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Software especializado en agricultura de precisión que permite evaluar el estado de salud de las plantas a partir de imágenes RGB (tomadas con celular) apoyado con una plataforma de comunicación entre agricultores y, entre el agricultor y profesionales del sector agrícola.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Innovación y nuevas tecnologías para el desarrollo de software utilizando metodologías ágiles. Desarrollo móvil y web e integración.

 

 

 

 

 

 

 

 

Monitorización y análisis de amenazas en Ciberseguridad, detección proactiva de amenazas y la alerta temprana en la empresa: email, SMS, web, etc. Evaluación del estado de la empresa ante los riesgos y la implantación de planes de continuidad del negocio. Implementar medidas de ciberseguridad en la infraestructura informática de la empresa

 

 

 

 

 

 

Análisis de imágenes (satelitales, aéreas, multiespectral, hiperespectrales, convencionales) para extraer y representar gráficamente valiosa información para análisis agrícolas y ambientales, detección de estado de áreas geográficas, mapeo de recursos, planes de ordenamiento territorial. Incluye georreferenciación y medición de áreas.

 

 

 

 

 

Detectó Kaspersky 7.000 muestras de malware IoT

En los primeros meses del 2017, Kaspersky llegó a detectar más de 7.000 muestras diferentes de malware cuyo objetivo fueron los dispositivos IoT conectados a Internet, 74% más que la cifra detectada de 2013 a 2016.

De acuerdo a Gartner, hoy en día hay más de 6 mil millones de dispositivos conectados en el planeta, entre aparatos domésticos, monitores de bebe, televisores, teléfonos, refrigeradores, termostatos, brazaletes fitness entre otros.

La vulnerabilidad en estos dispositivos se debe a que en muchos casos el ciclo de vida del software ─el firmware─ no tiene actualizaciones o parches por parte de los fabricantes. En su mayoría, las contraseñas son asignadas por default, y hay poco conocimiento de los riesgos por parte del usuario.

Ello, aunado a que estos dispositivos tienen bajo consumo de energía, son portables, de bajo costo, están disponibles desde Internet y son de fácil configuración los hacen el blanco perfecto para los hackers.

“Estamos construyendo un mundo interconectado, en donde la cantidad de dispositivos conectados nos habla de la dependencia que tenemos en la tecnología, y un riesgo que debemos considerar en IoT continúa siendo la seguridad”, aseguró Roberto Martínez, analista de seguridad senior de Kaspersky Lab.

Si se considera que los dispositivos IoT están cada vez en más sectores, es sumamente importante prestar atención en las medidas de seguridad para su uso, sobre todo en dos verticales: salud e industria, donde el incremento de instalaciones de dispositivos IoT alcanzará 410 mil millones de dólares en 2022.

Una de las posibles soluciones para resolver las cuestiones de seguridad en los dispositivos conectados a Internet es la implementación de mecanismos de blockchain of things que, a través de un esquema de descentralización, intercambio de datos de manera segura y del reforzamiento en el proceso de autenticación y validación, hacen que estos dispositivos sean más seguros.

Tomado de infochannel.info