La última Encuesta Anual de Seguridad de la información de la Firma EY, encontró que en Colombia el 78% de las empresas invierte menos de un millón de dólares anuales en estrategias para evitar ataques informáticos.
La Firma global advierte que las organizaciones, a nivel mundial, están más confiadas en que pueden predecir y resistir un sofisticado ataque cibernético, pero sus inversiones parecen no estar a la altura de las amenazas que están surgiendo constantemente en este contexto.
“Actualmente se busca lograr la resiliencia cibernética: sentir, resistir y reaccionar, sin dejar de lado la prevención que es la forma más eficaz de combatir los riesgos de ciberseguridad. Las empresas colombianas lo han ido entendiendo y se han hecho avances; sin embargo, la evolución de las técnicas del cibercrimen es acelerada y se deben hacer mayores esfuerzos económicos y técnicos para enfrentarlas y reducir su impacto”, menciona María Conchita Jaimes, socia de servicios de asesoría de EY Colombia.
La decimonovena versión de la encuesta, examina algunas de las ‘ciberamenazas’ más importantes que enfrentan las empresas en un ecosistema altamente digital.
Leer más: Las empresas deben invertir más en ciberseguridad
En la actualidad, solo hace falta escribir “botnet”, “hacking”, “DDoS”, “CVV2” o cualquier otro término relacionado con el cibercrimen en la barra de búsqueda de la mayoría de las plataformas de redes sociales para descubrir una enorme cantidad de actividades fraudulentas que suceden a plena vista. Como RSA informó este año, las redes sociales se convirtieron en un ambiente ideal para las actividades relacionadas con el cibercrimen y atraen a los estafadores de todo el mundo que desean aprovechar estas plataformas porque son gratuitas y fáciles de usar, y ofrecen un alcance global.
Según la investigación, las publicaciones fraudulentas comenzaron a aparecer en las redes sociales en 2011, cuando las tarjetas de crédito y las cuentas de comercio electrónico robadas se empezaron a publicar abiertamente en las plataformas de las redes sociales. Al principio, permanecían en las grietas y las esquinas ocultas de las redes sociales, pero el nivel de actividades fraudulentas aumentó rápidamente para inundar la red con ofertas de fraudes.
Leer más: El cibercrimen con alto incremento en las redes sociales